|  | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | ||||
| 
 | 
| EUSKADIBILBO- BILBAO | 
 Capital
        de Bizkaia, se encuentra en un estrecho valle excavado por el río
        Nervión. En el punto en que éste se convierte en ría,
        vive la ciudad.
Capital
        de Bizkaia, se encuentra en un estrecho valle excavado por el río
        Nervión. En el punto en que éste se convierte en ría,
        vive la ciudad.
Don Diego López de Haro V, Señor de Bizkaia, ortogó el título de Villa por Privilegio el 15 de junio del año de 1300, y en 1334 Bilbao recibió privilegios municipales por Alfonso XI. Pronto se convirtió en uno de los principales puertos marítimos de España. La ciudad se desarrolló junto al medio de transporte marítimo- fluvial y no lejos de las minas de hierro y de las ferrerías que alimentaban su comercio.
En los siglos XV y XVI, Bilbao se convierte en el centro más dinámico del Señorío de Bizkaia; sus naves, sus ferrerías, los astilleros y mercaderías crean un mundo en ebullición que se plasmará en al año 1511 en la concesión, por la reina Juana, de un Consulado de Comercio y Casa de Contratación.
 A
      partir del siglo XVI, Bilbao va desarrollando una economía dinámica
      y se plantea la necesidad de una ampliación del territorio urbano.
      Estas expansiones siguen hasta el siglo 19 cuando se crea un Bilbao más
      amplio, de calles rectilíneas y abiertas, de plazas circulares y
      avenidas, alamedas y paseos. Es este el Bi1bao moderno, de casas burguesas
      señoriales, de excelente arquitectura finisecular, de ejemplar urbanismo.
A
      partir del siglo XVI, Bilbao va desarrollando una economía dinámica
      y se plantea la necesidad de una ampliación del territorio urbano.
      Estas expansiones siguen hasta el siglo 19 cuando se crea un Bilbao más
      amplio, de calles rectilíneas y abiertas, de plazas circulares y
      avenidas, alamedas y paseos. Es este el Bi1bao moderno, de casas burguesas
      señoriales, de excelente arquitectura finisecular, de ejemplar urbanismo.
En la década de los años 1980/89, la profunda crisis económica y el crecimiento de competitividad debido a la entrada en la Unión Europea obliga al Ayuntamiento de Bilbao a desarrollar un Plan de Revitalización que reflejaba la convicción de que la industria y los servicios son inseparables en un desarrollado entorno económico proyectado hacia el siglo XXI.
En la "década prodigiosa" de los noventa, la última
      del siglo XX, el nuevo Bilbao se pone en marcha. La reordenación
      del territorio, la desaparición de las ruinosas fábricas
      y la implantación de nuevas áreas  empresariales,
      siguió el saneamiento de las aguas de la propia Ría, con
      una consiguiente regeneración medioambiental que unida a la restauración
      arquitectónica de la ciudad, ha transformado a Bilbao en una ciudad
      dinámica, vital y elegante. Bilbao hoy en día es ungran Centro
      Internacional de los Negocios y de las Artes del Arco Atlántico
      europeo.
empresariales,
      siguió el saneamiento de las aguas de la propia Ría, con
      una consiguiente regeneración medioambiental que unida a la restauración
      arquitectónica de la ciudad, ha transformado a Bilbao en una ciudad
      dinámica, vital y elegante. Bilbao hoy en día es ungran Centro
      Internacional de los Negocios y de las Artes del Arco Atlántico
      europeo.
HAZ CLIC AQUÍ PARA LEER MÁS SOBRE BILBAO
| 
 | ||
| 
 Es capital de la provincia de Guipúzcoa desde 1854. La villa fue fundada en el siglo XI en lo que ahora se llama "barrio del Antiguo". Recibió el nombre de la ermita de San Sebastián. La ciudad -tanto el casco histórico situado junto al monte Urgull como el ensanche del siglo XIX y principios del XX- ofrece al visitante una programación cultural y festiva que abarca prácticamente todos los meses del año. 
 
 
 
 
 
 Sitio digital con informes sobre Gipuzkoa. 
 
 
 
 
 
 
 | 
| REVISED 2/3/24  TO SEND COMMENTS CONCERNING THIS WEB PAGE, CLICK HERE.  |  Initial Page  Home  Map Canvas | 
| Páginas  1  2  3 |